sábado, 19 de diciembre de 2015

SOSTENIBILIDAD & FISIOTERAPIA


Lo primero que deberíamos plantearnos es el hecho de definir el término SOSTENIBILIDAD. Y como nos dice Rodger W. Bybee (1991) en su libro “Planet Earth in Crisis: How Should Science Educators Respond?”, las alarmas amarillas hasta la fecha, comenzaron a volverse rojas ya por los 90, cuando el mundo comenzó a ir a la deriva en cuanto al uso y la explotación de sus recursos se refiere. Y es que podríamos calificar la Sostenibilidad como la forma o la estrategia de vivir en la Tierra o formar parte del mundo, con el uso adecuado y suficiente de los recursos de los que disponemos, sin hacer un uso abusivo de ellos y tratando de utilizar cada material, recurso o fuente de energía disponible de la forma menos perjudicial, dañina y agresiva para nuestro planeta.

Desde mi punto de vista, 10 estrategias o posibles actitudes que podrían llevarse a cabo para crear un entorno más sostenible en el ámbito de la Fisioterapia o, incluso, en tu propia clínica local, podrían ser las siguientes:

1- Aprovechar al máximo posible el material fungible: Esto significa, todo material que sea tipo papel, geles conductores, Tape Elástico o Inelástico, etc. Sea utilizado desde la razón y con el propósito de realizar el tratamiento lo mejor posible, pero siempre en su justa medida, y no con el Lema “¡cuanto más eche, mejor!” (ya que no siempre es así), pues un/a buen/a Fisioterapeuta es el/la que consigue CON MENOS, HACER MÁS.

2- Mantener las fuentes de energía apagadas si no se utilizan: Lo que se refiere a, si estás utilizando alguna máquina o Terapia Física que necesite de electricidad, y otra está esperando a ser utilizada, mejor que esté apagada o, en su defecto, en modo ahorro (si dispusiera de él).

3- Usar las herramientas y/o terapias menos contaminantes y menos agresivas para el medio ambiente: Esto está relacionado con toda la gama de herramientas que tenemos a nuestro alcance y que, a pesar de poder resultar las más rápidas y mejores, pueden ser las menos ideales en cuanto a nuestra relación con la naturaleza se refiere. Tanto el material con el que se hacen ciertos adhesivos, como el color que se utiliza para dar una tonalidad a un cierto gel, o la cantidad de plantas del mismo tipo que se pueden llegar a arrancar para obtener simplemente un mísero bote de 100ml. de crema antiinflamatoria que será consumida en 2 tratamientos.

4- Echar los residuos al lugar apropiado: En nuestro ámbito, por gracia o desgracia, se realizan multitud de terapias, con una gran variedad de materiales diferentes, pero no todos duran eternamente ni se utilizan y simplemente se desecha el envoltorio, como puede ser, por ejemplo, el caso de los aceites, cremas, sprays y/o ungüentos, que no siempre se pueden tirar al primer contenedor que nos encontremos (ni el envoltorio, ni el contenido, en caso de caducar o no llegar a utilizar todo el producto por la razón que sea…), y por ello hay que tener muy claro en qué lugar o en qué contenedor hay que tirar cada uno de los residuos que, muy a nuestro pesar, generamos.

5- Elegir proveedores que más respeten el medio ambiente: Siempre se puede llegar a saber de dónde proceden los materiales que ha utilizado una determinada empresa para fabricar su máquina o su producto e, incluso, podría llegar a saberse la cantidad de residuos que ha generado realizando ese producto. Tanto es así, que muchas empresas, por el simple hecho de abaratar costes, optan por un material o una forma de producción no del todo grata para nuestro medio-ambiente y, a pesar de tener que pagar una cantidad ligeramente más elevada, quizás estaría bien no beneficiar, apoyar o reforzar ese tipo de prácticas que por una u otra razón, todavía se siguen permitiendo en cualquier sector que tenga que ver con construcción y/o producción de cualquier tipo de maquinaria.

6- En el caso de poder permitírselo, aprovechar la luz solar: Siempre que fuera posible, estaría bien poder tener algún ventanal, aunque fuera opaco (para evitar ser vistos desde fuera) que iluminara el interior de la clínica. Por otro lado, ¿No es verdad que hay un tipo de terapia llamada “Helioterapia”? Lo mismo… podemos aprovechar nuestra bendita luz solar para algo. Habrá que pensar si nos conviene situar nuestra clínica en un ático…

7- Utilizar un ordenador para guardar todos los datos: Esta opción es quizás la más utópica, pues la Ley de Protección de Datos te obliga a tener toda información de los pacientes por escrito y archivado, así como con formatos determinados, pero… en la época tecnológica en la que vivimos, sinceramente, es algo un tanto arcaico que debería comenzar a cambiar.

8- Si no funciona el Plan A, pasa al Plan B: Si lo anterior no fuese posible, siempre puedes tratar de imprimir el mejor número de hojas posibles de cada informe. o reducir letras y formatos para intentar que una historia clínica lo más extensa posible llegue a caber en 4 carillas (a doble cara, por supuesto).

9- Nuestra mayor herramienta son las manos: Esto no significa que TODO tratamiento tenga que ser realizado de la misma manera y/o unicamente con las manos, pues siempre hay otras alternativas que nos ayudarán a acelerar y mejorar la recuperación de nuestros pacientes, pero un buen fisioterapeuta no es aquel que sabe cómo poner una infinidad de aparatos en marcha para darle al “Play” e irse con otro paciente a hacer lo mismo, etc. etc. Sino aquel que con sus MANOS (y en ocasiones, con la ayuda de otros materiales) es capaz de SANAR y/o llegar a eliminar (tras su buen diagnóstico) una patología concreta por la cual una persona ha venido a pedirle ayuda a la clínica personalmente.

10- De forma indirecta, ayuda al resto a ser sostenibles: El hecho de la sostenibilidad no acaba cuando nuestro/a paciente sale por la puerta de la clínica, por lo que, siempre que podamos, estaría bien compartir esta opinión y hacer ver esta bonita perspectiva a todas las personas posibles de las que nos rodeemos en el día a día, ya que, como dice la famosa campaña publicitaria… “Cada gota, cuenta”… y cada persona tratando de ser sostenible, cuenta, Y MUCHO para el mundo entero.

Espero que este post sea de ayuda y sirva un poquito como reflexión y concienciación a aquellos/as que nunca se habían planteado esta visión de la fisioterapia, así como aquellos que sí se la habían planteado pero aún así siguen realizando sus métodos y consultas de la misma manera día tras día, con el componente tan poco beneficioso que esto produce sobre nuestro planeta y nuestro día a día. “Un cambio a mejor es posible, sólo es cuestión de proponérselo...”.





miércoles, 2 de diciembre de 2015

Estiramiento para el músculo Braquiorradial:

Músculo Braquiorradial:

Antiguamente calificado como “Supinador Largo” (descripción errónea). Se suele clasificar en el grupo de “músculos del compartimento posterior” del antebrazo, porción radial.

Origen: Borde lateral del húmero, tabique intermuscular lateral del brazo.
Inserción: Apófisis Estiloides del Radio.
Acción: Flexión del codo y llevar el antebrazo a posición neutra (sólo supina desde una pronación previa del antebrazo).

Descripción del estiramiento (Pasivo Tipo I):

En una posición de completa extensión del codo y posición neutra o ligera rotación externa del hombro (con 45º de flexión para mantener el estiramiento con mayor facilidad), llevar a pronación máxima el antebrazo con la ayuda de la mano contraria. Mantener la posición 30″ sin permitir al hombro una rotación interna que elimine la pronación del antebrazo y que nos impida un correcto y efectivo estiramiento.


Estiramiento para el Músculo Flexor Largo del Dedo Gordo del pie

Músculo Flexor Largo del Dedo Gordo:


(Se trata del único Flexor del Dedo Gordo del pie, a pesar de denominarse “Largo”. Tiene una gran importancia para la marcha humana, sobre todo en la última parte de la fase de apoyo para el posterior despegue).

Origen: Zona posterior de la Diáfisis del Peroné.
Inserción: Zona inferior de la Falange Distal del Dedo Gordo.
Acción: Flexión Plantar del Dedo Gordo y Flexión Plantar de Tobillo.

Descripción del Estiramiento (Pasivo Tipo I):

A pesar de haber dicho que únicamente realiza la flexión Plantar de Tobillo y Dedo Gordo, también estaría bien meter un pequeño componente Abductor del tobillo (debido a la localización y dirección de su tendón, latero-medial, pasando bajo el surco por debajo del Sustentaculum Tali del Calcáneo).

Mantenemos con una mano la Abducción y Flexión Dorsal (extensión) del Tobillo y con la otra realizamos una flexión dorsal del Dedo Gordo. Mantenemos la posición durante 30″, aumentando el arco si notamos que la tensión cede y permite mayor rango de movimiento.

Estiramiento para el Músculo Trapecio (Fibras Medias)

Músculo Trapecio (Fibras Medias):

(El músculo Trapecio es el más superficial de la zona superior y medial de la espalda y se suele dividir tanto teórica como prácticamente en 3 porciones debido a la orientación, inserciones y acciones diferenciadas de sus fibras. En esta entrada hablaremos de su “Porción Transversa”, “Porción Media”, o “Fibras Medias”).


Origen: Apófisis Espinosas y Ligamento Supraespinoso de las vértebras C7-T3.
Inserción: Zona medial de la articulación Acromio-Clavicular, borde postero-interno del Acromion y tercio lateral de la espina de la Escápula.
Acción: Aducción y ligero Campaneo Externo de la Escápula (ayuda a elevar la cavidad glenoidea, colaborando en la Abducción y Flexión del Hombro).

Descripción del Estiramiento (Pasivo Tipo I):

Con el hombro en una pequeña flexión pasiva, la escápula en posición neutra (tratando de mantener un campaneo o báscula escapular mínima), reposando el húmero sobre el antebrazo contrario, realizaremos una aducción horizontal del hombro con desplazamiento lateral de la escápula, agarrarando con la mano la zona deltoidea y acromio-espinal de la escápula (si no se llegase debido al volumen corporal del/la sujeto/a, se podría realizar el agarre en la zona deltoidea, pero siempre provocando un desplazamiento en dirección lateral o Abducción de la Escápula).

Vendaje Funcional LCA (Ligamento Cruzado Anterior)

Vendaje Funcional para proteger y/o prevenir una rotura del Ligamento Cruzado Anterior:


(Partimos de una posición de ligera flexión de rodilla, y pediremos al paciente que realice un poquito de fuerza para aumentar la sección transversa de la pierna al colocar las tiras de anclaje, así como de cierre, con el fin de evitar la excesiva compresión del vendaje sobre la piel).
-En primer lugar colocaremos las Tiras de Anclaje (normalmente 2 tiras de 4 cm. de vendaje inelástico, pero el número dependerá del material disponible y del tamaño de la pierna a tratar) en el tercio distal del Fémur y en el Tercio Proximal de la Tibia-Peroné (por debajo de la Tuberosidad tibial).
-Acto seguido colocaremos las Tiras Activas, siendo en el siguiente orden:
  1. Tira Activa Longitudinal: Sirve para controlar la hiperextensión de la rodilla (en la cual el LCA se tensa en exceso). Se colocará en la zona más central de la pierna, en dirección caudo-craneal, y con la tensión suficiente en la posición de flexión de rodilla óptima para limitar los grados que consideremos oportuno (en función de la lesión de cada uno/a).
  2. Tiras Activas Oblicuas: Sirven para evitar tanto la Rotación Externa como la Rotación Interna de la Tibia y el cajón anterior de la misma respecto al Fémur. Se colocan desde la zona antero-interna y antero externa (respectivamente) de la Tibia, con dirección cruzada (forma espiral) hacia la zona antero-Externa y antero-interna del Fémur, siendo ideal el cruce posterior por encima del Hueco Poplíteo.
(Ambas tiras se verán reforzadas en función de la gravedad de la lesión, pudiendo colocar hasta 3 tiras solapadas al 80% entre ellas en cada una de las direcciones. Asimismo, tras la colocación de cada una de las direcciones de las tiras, se podrá poner un refuerzo en forma de cinta transversal, para así fijar cada uno de los grupos de tiras ya colocados.).
-Las Tiras de Cierre se colocarán en la misma dirección y sobre las de Anclaje (así como el extremo de las activas) de tal forma que estén solapadas al menos al 50% entre ellas y se llegue a adherir a la piel por ambos lados.

*Notas: Es importante comprobar la tensión y la funcionalidad del vendaje tras colocar cada grupo de tiras para testas la validez y utilidad del mismo, así como comprobar el resultado final en las acciones o movimientos que se pretende evitar y/o proteger.